TALLERES en la:
DESTINATARIOS:
Coreógrafos y estudiantes de danza de nivel medio, que tengan interés en conocer en primera persona el trabajo y la experiencia de:
CAMERINO 4 – México Jueves, 6 febrero: 19h a 21h
Inscripción al taller + entrada al espectáculo: 10 €
Fecha limite de inscripción 4 de febrero
Plazas limitadas
Inscripción al taller + entrada al espectáculo: 10 €
Fecha limite de inscripción 4 de febrero
Plazas limitadas
SAMUEL MATHIEU – Toulouse
Jueves, 6 marzo: 19h a 21h.
Inscripción al taller + entrada al espectáculo: 10 €
Fecha limite de inscripción 4 de marzo ç
Plazas limitadas
Jueves, 6 marzo: 19h a 21h.
Inscripción al taller + entrada al espectáculo: 10 €
Fecha limite de inscripción 4 de marzo ç
Plazas limitadas

Nace en el año 2000 bajo la dirección de Magdalena Brezzo. Durante estos ocho años de trayectoria ha creado una propuesta contemporánea destacada dentro de la danza contemporánea en México. Desde su creación han participado destacados bailarines , escenógrafos y músicos generando así propuestas de mucha investigación y calidad. Su lenguaje tiene puntos en común con el cine y el teatro en lo que se refiere a la estructura dramática, a la búsqueda de atmósferas emocionales y a ciertos conceptos de edición. El trabajo de Camerino 4 a lo largo de su trayectoria ha tenido un gran desarrollo acrecentando su público de manera notoria. Se ha presentado dentro de los principales foros de la ciudad de México tanto alternativos como tradicionales. La filosofía del grupo se centra en la búsqueda de un discurso propio por encima de lo puramente formal y academicista. La danza debe hablar de nuestro tiempo, de nuestras inquietudes, de lo que somos. Para ello, el trabajo se inclina por el movimiento gestual y por la experimentación permanente.
SAMUEL MATHIEU – ToulouseComo intérprete Samuel Mathieu tiene un recorrido que ha atravesado muchos universos especialmente los de Régine Chopinot, Karin Waehner, Joseph Russillo, Jean-Claude Gallotta, y Robert Seyfried.
Crea su compañía en 2001.
En sus primeras piezas, Samuel Mathieu concede mucho valor a la presencia de los intérpretes, a su estatuto y a su función en el interior del trabajo de creación.
A medida que desarrolla su trabajo como coreógrafo comprende que la creación de una pieza coreográfica no es un proyecto compartido, sino más precisamente el consenso entre todos los participantes de ese objetivo que se persigue en común. “Para mí es el ser humano lo que está en el corazón de la danza. La idea no es mas que un medio o un pretexto para que cada ser encuentre en la pieza aquello que es en si mismo”
Tras su solo, Est-ce-O-Elle-O-solo (2004), y otros duos, Samuel Mathieu se lanza a las piezas de grupo : Us-Band en 2005, Go On! En 2007, y Game en 2008.
Durante su estancia en Japón para las representaciones de Us-Band en Théâtre Setagaya en Tokyo, Samuel Mathieu imagina un proyecto de intercambios y creación con artistas de Japón : Généric-X en 2009.
Luego, en 2010, el deseo de cuestionar su danza y volver por un tiempo a la introspección, le lleva a trabajar sobre el Ulysses en paralelo a untrabajo de investigación sobre el vínculo música-danza.
Mas tarde crea 2 solos con el compositor Maxime Denuc : Boutès, L'Homme qui plonge , para el se acompaña en escena por cuarteto de cuerda.
Sus últimos proyectos son Habitatio, a partir de una colaboración con una compañía catalana y Les identités remarquables, una epopeya, la del equipaje que acompaña a Ulysses en el barco, con doce intérpretes en escena.
Crea su compañía en 2001.
En sus primeras piezas, Samuel Mathieu concede mucho valor a la presencia de los intérpretes, a su estatuto y a su función en el interior del trabajo de creación.
A medida que desarrolla su trabajo como coreógrafo comprende que la creación de una pieza coreográfica no es un proyecto compartido, sino más precisamente el consenso entre todos los participantes de ese objetivo que se persigue en común. “Para mí es el ser humano lo que está en el corazón de la danza. La idea no es mas que un medio o un pretexto para que cada ser encuentre en la pieza aquello que es en si mismo”
Tras su solo, Est-ce-O-Elle-O-solo (2004), y otros duos, Samuel Mathieu se lanza a las piezas de grupo : Us-Band en 2005, Go On! En 2007, y Game en 2008.
Durante su estancia en Japón para las representaciones de Us-Band en Théâtre Setagaya en Tokyo, Samuel Mathieu imagina un proyecto de intercambios y creación con artistas de Japón : Généric-X en 2009.
Luego, en 2010, el deseo de cuestionar su danza y volver por un tiempo a la introspección, le lleva a trabajar sobre el Ulysses en paralelo a untrabajo de investigación sobre el vínculo música-danza.
Mas tarde crea 2 solos con el compositor Maxime Denuc : Boutès, L'Homme qui plonge , para el se acompaña en escena por cuarteto de cuerda.
Sus últimos proyectos son Habitatio, a partir de una colaboración con una compañía catalana y Les identités remarquables, una epopeya, la del equipaje que acompaña a Ulysses en el barco, con doce intérpretes en escena.